martes, 2 de septiembre de 2014



           CLUB  DEPORTIVO REAL  GARCILASO


 Es un club de fútbol con sede en la ciudad peruana del Cuzco, en el departamento homónimo. Fue fundado en 1957 y actualmente juega en la Copa Perú.
Es uno de los clubes más populares del Cuzco junto con Cienciano, su eterno rival, con quien disputa el Clásico Cuzqueño. Ambos dividen la mayor parte de preferencias entre la población cuzqueña.

Garcilaso
Garcilasodelcusco.png
Datos generales
Nombre completoClub Deportivo Garcilaso
Apodo(s)El Vendaval Celeste
El Patron del Cuzco
El Garci
Fundación1957 (57 años)
PresidenteBandera del Perú Marco Baca Casas
EntrenadorBandera del Perú Raúl Daza
Instalaciones
EstadioInca Garcilaso de la Vega
CuzcoPerú
Capacidad42.056
Inauguración1950
Uniforme
Kit left arm thinwhiteborder.pngKit body thin white hoops.pngKit right arm thinwhiteborder.png
Kit shorts.svg
Kit socks.svg
Titular
Kit left arm.svgKit body garcilaso13a.pngKit right arm.svg
Kit shorts.svg
Kit socks.svg
Alternativo
Última temporada
LigaCopa Perú
(2013)Etapa Departamental
Sitio web oficial

Historia[editar]

Fundación[editar]

Fue fundado en el año 1957 bajo el nombre de Deportivo Lucre años más tarde este equipo seria comprado por gente cercana al Colegio Inca Garcilaso de la Vega obteniendo su denominación actual.
El Club Deportivo Garcilaso posee una historia interesante en lo que respecta a jugadores, pero carece de títulos importante o logros que puedan dar lustre a tan longeva institución. Tal ejemplo la daríamos al mencionar que nunca llegó a la división de honor de la Liga Peruana convirtiéndose en participante de la liga cusqueña y de la Copa Perú.

Campañas en la Copa Perú[editar]

Ha participado en varias oportunidades en las etapas finales de la Copa Perú siendo su mejor campaña en 1979 cuando finalizó en tercer lugar empatado con el Defensor Lima, detrás del ADT de Tarma y Aguas Verdes de Zarumilla.1

Etapa Nacional 2007[editar]

Resumen: Este año se celebraba las Bodas de Oro del Deportivo Garcilaso (50 años de vida institucional). Y en medio de mucha expectativa los celestes lograron clasificar a la Nacional sin mayores dificultades. En esta etapa debíamos enfrentar a Unión Minas de Orcopampa. Nosotros logramos dar el primer golpe actuando en condición de local., pero los arequipeños, finalmente, consiguieron clasificar por mejor diferencia de goles. El desenlace pudo ser mejor, sin embargo fue lo contrario. Y toda la campaña de entonces se machó por la supuesta 'echada' de algunos jugadores que actuaron en ese partido decisivo. Aunque nadie presentó pruebas al respecto. Así fueron los resultados:2

Etapa Regional 2008[editar]

Resumen: Garcilaso era líder de su grupo. Con un empate en el último partido era suficiente para clasificar a la Nacional, pero caímos en casa ante los puneños, y así quedamos fuera de la Copa Perú.

Etapa Regional 2009[editar]

Resumen: Hasta el último partido de la fase de grupos nos quedaba algunas chances para pasar a la Etapa Nacional. A Deportivo Garcilaso le restaba un partido ante San Román en casa. Mientras a José María Arguedas debía jugar dos partidos: uno de visita y otro de local. Nada estaba definido. Pero los andahuaylinos, jugando sucio, compraron la localía al Minsa, y ganaron. En cambio nosotros en nuestro propio estadio perdimos el choque que debíamos ganar. Así, nuevamente quedamos fuera de la Copa Perú. Arguedas también ganó el último partido que le faltaba y nos sacó 5 puntos de ventaja.

Etapa Departamental 2010[editar]

Resumen: En semifinales de la etapa Departamental, a Garcilaso le tocó enfrentar nuevamente a Humberto Luna. Los celestes tenían más argumentos para llegar a la final, pero situaciones extradeportivas dejaron fuera de carrera a nuestro equipo.
Como recordarán, cuatro jugadores titulares inexplicablemente desaparecieron un día antes del partido en Coya: Jhon Sosa, Mendieta, Miguel Vinces y Blanco se hicieron humo. Ese día solo hubo 12 jugadores disponibles para enfrentar a los calqueños.
Tiempo después, el presidente en ese periodo, Elvis Candia, descubrió que Sosa, Vinces y Mendieta estuvieron escondidos en una casa de Belempampa. Una mano negra sedujo a estos elementos para no jugar. ¿A cambio de qué? Resultados:

Etapa Departamental 2011[editar]

Resumen: Tras un inicio pomposo y con ideas rimbombantes, el presidente Mario Yépez renuncia a su cargo y deja al club a la deriva. Sin presupuesto para comprar siquiera un té, la campaña de ese año termina para nosotros en la departamental. En la fase de grupos nos elimina un equipo de Chumbivilcas.

Etapa Departamental 2012[editar]

Resumen: Se cambia de directiva, pero las pésimas campañas siguen. En 2012 se apostó por valores cusqueños que nunca lograron estar a la altura de las circunstancias. Y, como sucedió un año antes, también nos eliminaron en la Etapa Departamental, esta vez Real Coporaque de Espinar desnudó el mal momento del club. En el aspecto dirigecial y deportivo nos fue mal. Pero aun así había posibilidades de seguir con vida. En la última fecha debíamos ganar para seguir en competencia, pero perdimos en el estadio de tierra Manuel Prado Ugarteche.

Etapa Departamental 2013[editar]

Resumen: Este año fue la peor campaña de la historia, porque casi nos eliminan en la Etapa Distrital. Pero al inicio todo pintaba bien. El presidente Evert Salas había prometido armar un buen plantel, institucionalizar el club y una serie de buenas propuestas. Parecía que este año la hacíamos linda. Sin embargo, Evert Salas renunció debido a que no tenía solvencia económica para cumplir sus promesas electorales y porque la mayoría de integrantes de su directiva lo abandonaron. El barco nuevamente naufragó y estuvimos a la deriva hasta que finalmente nos hundimos. Los espinarenses nos volvieron a eliminar otra vez. Y con ello quedó reconfirmado que el club había caído en un hoyo profundo del cual no puede salir hasta la fecha.

Uniforme[editar]

  • Uniforme títular: Camiseta celeste, pantalón celeste, medias celestes.
  • Uniforme alternativo: Camiseta blanca, pantalón celeste, medias blancas.

Indumentaria y patrocinador[editar]

Indumentaria
PeriodoPatrocinador
2008 - 2009Bandera del Perú Aries
2010-2011Bandera del Perú Urzu
2012Bandera del Perú Aries
2013-PresenteBandera del Perú Urzu
Patrocinador
PeriodoPatrocinador
2000Bandera del Perú Pilsen Callao
2010Bandera del Perú Universidad César Vallejo
2011Bandera del Perú Bembos
2012Bandera del Perú Aries
2013-PresenteBandera del Perú Inca Kola

Estadio[editar]

Estadio Garcilazo.jpg
El Estadio Inca Garcilaso de la Vega es un recinto deportivo para la práctica del fútbol ubicado en la ciudad peruana del Cuzco.
El estadio es propiedad del Instituto Peruano del Deporte y en él juegan sus partidos de local los clubes Cienciano y Real Garcilaso que participan en la Primera División del Perú. Asimismo se realiza los partidos de local para el Deportivo Garcilaso en la Copa Perú.
Fue inaugurado en 1950 y tuvo un aforo para 22.000 espectadores, sin embargo, con ocasión de la realización de la Copa América 2004 en el Perú, el estadio fue ampliado a su capacidad actual de 45.000 espectadores.3

Rivalidades[editar]

Clásico del Cuzco[editar]

El club tiene como su eterno rival al Cienciano con quien disputa el Clásico Cuzqueño. Ambos dividen la mayor parte de preferencias entre la población cusqueña.
La rivalidad entre rojos y celestes proviene desde las aulas. Ambos representan a los dos colegios más emblemáticos de la Ciudad Imperial: el Colegio Nacional de Ciencias y elColegio Inca Garcilaso de La Vega. Y pese a que hace mucho tiempo ambos no coinciden en la misma categoría de competencia, de hecho el cuadro celestes jamás ha conseguido llegar a Primera División, aún la polaridad se mantiene viva con el enfrentamiento entre el Garci y la filial Cienciano Junior. Indudablemente, para toda la aficióncusqueña sería un sueño hecho realidad que alguna vez, ambos repitan el clásico de antaño en la máxima categoría.

Presidentes[editar]

Presidentes del club en los últimos años:
NombrePeriodo
Bandera del Perú Danilo Villavicencio2007
Bandera del Perú Elvis Candia2008-2010
Bandera del Perú Mario Yépez2011
Bandera del Perú Manuel del Carpio2011
Bandera del Perú Edgar Echegaray2012
Bandera del Perú Evert Salas2013
Bandera del Perú Marco Baca2014-

Jugadores[editar]

Plantilla 2014[editar]

JugadoresEquipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadEq. procedencia
Bandera del PerúPORFernando FarfánBandera del Perú Deportivo Yawarmayu
Bandera del PerúPORJoseph Becerra
Bandera del PerúDEFDiego Ataco
Bandera del PerúDEFHuberth Dueñas 25 añosBandera del Perú Cienciano
Bandera del PerúDEFFernando Fernández
Bandera del PerúDEFFedor SantanderBandera del Perú Deportivo Yawarmayu
Bandera del PerúDEFEdison Umpiri 22 añosBandera del Perú Real Garcilaso
Bandera del PerúDEFPercy Lozada 31 añosBandera del Perú Municipal de Paucará
Bandera del PerúDEFJosé Luis RodríguezBandera del Perú Minsa FBC
Bandera del PerúMEDFranklin Baca
Bandera del PerúMEDMarco Caballero 22 años
Bandera del PerúMEDClaudio Colcca 26 añosBandera del Perú Cienciano
Bandera del PerúMEDGiuliano Gamarra 24 añosBandera del Perú Walter Ormeño
Bandera del PerúMEDEduardo Medina
Bandera del PerúMEDPavel SantanderBandera del Perú Unión Carolina
Bandera del PerúMEDFreddy Yarahuamán
Bandera del PerúDELAldair Carazas 16 años
Bandera del PerúDELAbraham Quispe
Bandera del PerúDELJosé Sosa 28 años Libre
Entrenador(es)
Bandera del Perú Raúl Daza

Leyenda

Actualizado el 12 de abril de 2014

No hay comentarios.:

Publicar un comentario